El café de especialidad ya no es una tendencia elitista: es un mercado en expansión que demuestra por qué merece la pena pagar un poco más por una taza mejor. En España el segmento especializado está creciendo con fuerza —según estimaciones profesionales, el mercado de café de especialidad en España facturó alrededor de 2.252,5 millones de USD en 2024 y se proyecta un crecimiento sostenido en los próximos años—.
👉 Iníciate ahora en el mundo del café de especialidad con Memento Coffee
¿Cómo responde esto a una pregunta que se hacen muchos consumidores? : ¿Vale realmente la pena?
Sí, y hay tres razones claras: sabor, salud y sostenibilidad.
1. Sabor y experiencia sensorial (más por tu dinero).
El café de especialidad prioriza origen, procesos y tueste que preservan los matices del grano. Eso se traduce en tazas más limpias, con sabores definidos (frutales, florales, achocolatados) y menos amargor. Para el consumidor habitual, esto convierte cada café diario en una experiencia gastronómica, no solo en una dosis de cafeína.
2. Salud: menos aditivos, más control.
Los granos de especialidad suelen ser 100 % arábica, tueste natural y procesados con controles que reducen contaminantes y defectos. Esto no hace milagros, pero sí implica una bebida con menos quemados y residuos —una elección más limpia frente a mezclas industriales o tuestes excesivamente oscuros.
3. Sostenibilidad y responsabilidad social.
El crecimiento del interés por lo «premium» viene acompañado de demanda de trazabilidad y comercio justo. Los consumidores que eligen especialidad suelen favorecer prácticas agrícolas sostenibles y pagar precios que mejoran la vida de los productores. Esto convierte la compra en una inversión con impacto social.
¿Qué dicen los datos recientes que justifican la inversión en café de especialidad?
España es un mercado que consume cada vez más: el consumo subió un 3,7% el último año y la media es de ~4,22 kg por persona al año; además, el tueste natural (que incluye gran parte del café de especialidad) se está imponiendo en hogares y hostelería. En este artículo también hablamos sobre el cambio de los bares al café de especialidad .
A nivel global, el mercado de café de especialidad también muestra cifras fuertes: estimaciones sitúan el mercado global en decenas de miles de millones de dólares en 2024–2025 con crecimientos anuales de dos dígitos en segmentos premium. Esto refleja una demanda creciente de productos diferenciados.
Algunas cosas que tienes que saber sobre este producto premium si aún no te has iniciado en su consumo
¿Es más caro el café de especialidad?
Sí, pero el precio refleja mejor origen, calidad y prácticas justas. Considera que pagar un poco más por bolsa suele equivaler a mejores tazas durante semanas.
¿Cómo empiezo si solo tomo café en bares?
Empieza pidiendo en bares que especifiquen origen/tueste y busca etiquetas como “tueste natural”, “single origin” o “especialidad”. Si te gusta, prueba comprar la misma referencia en nuestra tienda y reproducirla en casa.
¿Aporta algo a mi salud?
Sin duda, al estar los granos menos quemados y al no llevar aditivos de procesado se obtiene una bebida más limpia. Además, elegir prácticas sostenibles favorece sistemas agrícolas saludables.
Si buscas mejorar tu “rutina cafetera” y apoyar una cadena más justa, merece la pena dar el salto. 👉 explora nuestras selecciones de origen único y packs de iniciación en mementocoffee.com. Cambiar tu café de cada día puede ser la mejor decisión del mes.